Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
ACEPTAR
ACES
Nº62
11 de Marzo de 2013
Inicio   Boletines Anteriores   Inscribirme   Baja

ACES INFORMA

banner
Edición 62 :: Prensa
No todo se aprende en el colegio

 Fuente: ELPAIS.COM

 
Por: Carlos Arroyo
 
El título es de usos múltiples. En manos del lector quedan sus connotaciones. Estas van desde la más obvia e inocente, que el colegio no es el único lugar en el que se aprende; a la más incómoda, que ya está bien de depositar en los centros la responsabilidad educativa universal, y que padres, instituciones, autoridades, sociedad civil, agentes culturales y mediáticos, y el mismísimo estudiante tienen algunas responsabilidades a las que hacer honor.
De las interpretaciones me gusta más la incómoda y, pidiendo humildemente permiso al periodista Javier Sampedro, me remontaré a Darwin para desarrollarla. Los seres humanos formamos parte de la naturaleza, pero nos hemos agenciado una pequeña escapatoria para no regirnos del todo por sus leyes. En 1859, contra viento y marea, y 23 años después de su viaje en elBeagle, Darwin (conceptualmente acompañado de Alfred Russel Wallace) se atrevió a plantear que, en una especie de ensayo y error continuado, la naturaleza evoluciona en un proceso evolutivo de millones de años basado en dos ideas: descendencia con modificaciones (o herencia genética con mutaciones, en lenguaje de hoy) y adaptación al entorno local (gracias a la selección natural, que no es que el pez grande se coma al chico, sino que el pez adaptado a su entorno prolifera más que el que no se entera de qué va la fiesta).
La evolución natural es desesperantemente lenta y, por paradójico que suene, más que proyectarse al futuro, es hija del pasado. Hemos decidido que no disponemos de tiempo y debemos adaptarnos al futuro de forma acelerada. También que, en lugar de adaptarnos al entorno local es mejor hacerlo a un entorno global. Son dos ideas esenciales: aceleración y globalización.
El aprendizaje es nuestra mejor alternativa para esas redefinidas reglas del juego, porque, en el corto periodo de la vida humana, no podemos permitirnos el lujo de cambiar a ritmo natural. Necesitamos acelerar: aprender rápidamente lo que otros han aprendido y descubierto antes que nosotros. Para eso tenemos los sistemas educativos, creados inicialmente para asegurar la difusión y replicación de valores y pautas sociales, y que ahora son imprescindibles para acelerar nuestro proceso de aprendizaje (y posterior cambio).
Pues bien, la existencia de un ámbito genéricamente tan eficiente como el sistema educativo ha traído una consecuencia indeseable: la idea de que toda la educación es precisamente responsabilidad del sistema educativo.En otras palabras, muchos piensan y pocos dicen que son los profesores los que tienen que enseñarlo todo.
Lo mismo da que se trate de resolver inecuaciones de segundo grado, explicar las consecuencias de la Revolución Francesa, apreciar el diabólico humor de Quevedo o conocer el modelo atómico estándar (que puede ser muy estándar, pero no se está precisamente quieto). Y también pedimos que en el comedorenseñen a nuestros hijos a manejar con soltura y corrección el cuchillo y el tenedor, que les proporcionen criterio para no quedarse obnubilados ante latelebasura, que les adiestren en las normas de tráfico, que les sensibilicencontra los malos tratos y las discriminaciones raciales, que les impregnen de espíritu emprendedor y que les acerquen los valores morales necesarios para ser ciudadanos responsables. Y por qué no, que les enseñen a cocinar o, ya puestos, también a planchar o a hacerse la maleta.
 
Todo eso está bien. Todo es necesario. ¿Pero todo lo deben aprender en el colegio o el instituto? ¿A qué nos dedicamos en casa? ¿A quejarnos de que en el colegio no enseñan como nos gustaría? ¿En dónde guardamos nuestra responsabilidad personal de educadores de nuestros hijos? ¿Por qué tantos adultos delegan casi todo en los profesores?
Creo que mirar para otra parte cuando nos toca ejercer de educadores no es razonable, ni conveniente ni moralmente aceptable. Los padres en particular, y también la sociedad en múltiples facetas, tienen una responsabilidad de la que no se puede abdicar. Derivar todo al colegio o el instituto no tiene sentido.Los horarios académicos no son de plastilina, no podemos ir llenándolos incesantemente de cosas muy importantes sin sacar otras tan importantes o quizá más. Tenemos que jerarquizar, y eso obliga a dejar cosas fuera, porque el tiempo de nuestros estudiantes y nuestros profesores no es más elástico que el nuestro, aunque resulte cómodo pensarlo. Así que debemos ser conscientes de que, con un tiempo limitado, quedarán fuera temas importantes, incluso importantísimos.
La educación es una tarea compartida, y muchas de las cosas que queremos que asuman nuestros hijos tendremos que enseñárselas en casa, y no siempre con palabras, sino a menudo con el ejemplo. La Constitución puede enseñarse en clase, pero a ser un buen ciudadano se aprende en casa. La Semana de la Solidaridad puede celebrarse en el centro escolar. Pero la sensibilidad social se aprende en casa. El debate civilizado se puede practicar en clase, pero el respeto a la diferencia razonable de ideas se aprende en casa.
Porque si no, a este paso, cuando un chico deje la ropa usada tirada en el suelo también le vamos a echar la culpa al instituto. Por no habérselo enseñado.
¿En lugar de qué?
 
Nota. Sobre el tema de la abdicación de las responsabilidades educativas en los colegios recomiendo el post de Pablo Gentili Los ricos y su pobre opinión sobre la escuela pública, publicado el pasado 17 de febrero en el blog Contrapuntos,de EL PAÍS, cuyo seguimiento también recomiendo vivamente. Gentili, al que he tenido la suerte de conocer en Buenos Aires, me parece un experto digno de ser leído y escuchado pero que muy atentamente.
Enlaces relacionados:
ACES Asociación Andaluza de Centros Enseñanza de la Economía Social (ACES)  

Sede Málaga:
Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)
C/ Iván Pavlov, 8 - Edificio Cepes-A, Oficina G2
29590 Campanillas - Málaga
Teléfono: 952 02 87 12
aces@aces-andalucia.org
Sede Sevilla:
C/ Gonzalo Bilbao, nº 23 - 25, 3ª planta, Oficina 10
41003 Sevilla
Teléfono: 954 32 52 58
sedesevilla@aces-andalucia.org

CIF: G-92220243, A/7/99 (Registro del Consejo Andaluz de Reaciones Laborales)
Nota de exención de responsabilidad     Política de privacidad     Política de cookies
Organización miembro de:
Cepes Andalucía