La Escuela de Economía Social participa, hoy 30 de Octubre en París, junto a socios de 3 países europeos (Francia, Bélgica e Italia) en la primera reunión del Proyecto Erasmus Plus 2015/2017 ‘Learn More about Worker Co-ops’, que tiene como objetivo principal educar y sensibilizar a los jóvenes y sus profesores en edad escolar – entre los 15 y 20 años - en el modelo cooperativo como opción para obtener un empleo de calidad y sostenible.
Concretamente, junto a la Escuela de Economía Social y participando como socios, estarán presentes entidades como la Federación Nacional de Cooperativas de Trabajo en Francia (Scop); la Federación Europea de Cooperativas de Trabajo (CECOP – CICOPA); una de las entidades más importantes de Italia en el ámbito educativo cooperativo (IRECOOP); y la Cooperativa francesa Alternativas Económicas que publica la prestigiosa revista homónima.
La Escuela de Economía Social ha invitado a esta primera reunión a ACES Andalucía, para que forme parte como aliado estratégico en este programa europeo desde su inicio y pueda aportar su experiencia como referente que constituye en el sector educativo de la economía social en Andalucía. La Escuela de Economía Social mantiene una estrecha y permanente colaboración con ACES Andalucía, intensificada en los últimos años, y esta alianza es una muestra más de ello.
En este foro de encuentro europeo, la Escuela aportará su experiencia profesional en el ámbito de la formación y el emprendimiento colectivo y ACES Andalucía mostrará sus competencias en el sector de la educación y la integración de su red de colegios concertados por todas las provincias andaluzas.
El impacto de este programa europeo alcanzará a más de 6.5 millones de personas de varios países y pretende constituir (a través del desarrollo de metodologías, espacios web y estrategias comunicativas) el primer lugar de referencia europeo para profesores, alumnos y estudiantes que deseen conocer el modelo y desarrollo de las cooperativas de trabajo y su repercusión actual en un contexto, marcado por el desempleo y la dificultad de los jóvenes para acceder al mercado laboral.
En el marco de los Programas Europeo Erasmus +, financiados íntegramente por la Comisión Europea, se trata de la segunda ocasión en que la Escuela de Economía Social participa en un proyecto de este tipo, ya que actualmente también forma parte junto a Fundación Innoves, de otro destinado al desarrollo de aplicaciones móviles y tecnologías aplicadas a la economía social.