Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de
navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra
Política de cookies.
Los centros de enseñanza de EconomÃa Social consolidan su presencia y suman ya 150 colegios en AndalucÃa
La Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de la Economía Social ha celebrado su V Congreso donde se ha constatado la consolidación del modelo cooperativista de enseñanza con la presencia de 150 colegios.
Más de 100 profesionales procedentes de los diferentes centros enseñanza de Economía Social de Andalucía se han dado cita en la Escuela Andaluza de Economía Social de Osuna para celebrar su V Congreso. Una cita en la que el modelo educativo cooperativista ha sido el protagonista, con la presencia de representantes de los más de 150 colegios que actualmente existen en la Comunidad andaluza.
Frente a la situación de inestabilidad económica y de incertidumbre que afecta al sector educativo en general los centros que se acogen al modelo cooperativista de gestión presentaron resultados que demuestran que este modelo empresarial se consolida a pesar de la situación de crisis actual.
El presidente de la Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de la Economía Social, Miguel Vega, se refirió por su parte a la necesidad de que todos los agentes implicados en el “Sistema Público de Educación de Andalucía” actúen de forma complementaria, aunando esfuerzos y sumando recursos que posibiliten una educación de calidad y en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos andaluces. Miguel Vega además instó a la clase política para que la educación consiga “llegar al consenso y la estabilidad que necesita y deje de ser arma de lucha cada vez que llega una contienda electoral que lejos de beneficiar a alguien, perjudica y mucho, a la educación”.
Como novedad, este Congreso sirvió para poner de manifiesto la necesidad de trabajar la inteligencia emocional en la escuela como herramienta de mejora continua, y en este sentido, la necesidad de incluir dos competencias más al marco normativo de las competencias básicas en Andalucía: la competencia emocional y la competencia física y motriz.
El Congreso también trató, entre otros temas, la necesidad de adaptar la educación actual a una sociedad globalizada, el valor de la gestión del centro y del aula desde la cooperación, la primacía de las personas y el trabajo en equipo como factor esencial que debe impregnar todo proceso educativo.
Foto, de izda a derecha, Miguel Vega Sánchez presidente de ACES y Ana Barbeito Carrasco, directora general de Economía Social y Emprendedores de la Junta de Andalucía